viernes, 17 de octubre de 2008

La dicotomía de vivir el momento presente

Photobucket

Hola-adiós, gusto en conocerte-no te quiero volver a ver en mi vida, te quiero-no te quiero-no te puedo querer.

Se vive en un tira y encoge entre el todo y la nada; y en el medio de esa dicotomía pulula el vació, que para algunos es sinónimo de nada y que en realidad es todo.

En el medio de todo extremo existe ese color grisáceo oscuro que permea toda la existencia, que convierte el verano en otoño, el invierno en primavera, pero que preferimos a buscar los bordes. ¡Claro! existe el riesgo de caer, de incomodar a nuestro ego.

El gris pulula por todo el ser y nos mantiene viviendo a la nada, jugando a que jugamos a algo, nos aleja de las decisiones que creemos que tenemos que tomar, pero de las cuales huimos por la simple comodidad que conlleva la mediocridad, o por el miedo a estar cometiendo un error, horror? Error, horror!

Arriba-abajo, grande-pequeño, frío-calor, amor-odio, lo que soy y lo que debo ser, lo que aparento y lo que soy, lo que quiero ser y la persona que soy en el interior.

Y es que el ser humano no puede saber que necesita o que puede querer. No tiene forma de ver el futuro, de programar un árbol de decisiones de vidas paralelas con un rango de tiempo designado, como si la vida fuera una simple simulación de computadora.

Y que tal si elijo la opción A! No, no, mejor la B! Esa muchacha es más bonita, la otra más inteligente, pero la tercera me quiere, en realidad todas son iguales. ¡Mejor solo que mal acompañado! Me muevo no me muevo! ¿Le digo que salgamos, espero que me lo diga? ¿Le gusto? ¡fijo no!, ¿o será que sí? La verdad no necesito nada ni a nadie, aunque ¡tengo sed! ¡Mucha sed! ¡Sed, si! ¿ Pero sed de qué?

¿Que pasa en 1 año? ¿En 2, o 3, o en un mes!? Pues ni puta idea, por tanto decidimos no decidir y dejar que pase o no pase nada, encomendando al destino que tiré sus benditas cartas y esperar que no salgan en reverso. Por eso cuando decidimos, nunca estamos seguros de que tan buena idea fue jugar a la ruleta rusa que nos tocó jugar, ¿Debí haberle dicho que no y esperar un mejor chance? ¿Será que necesitaba otra oportunidad? ¿Debí haber aceptado ese trabajo? ¿Estudiado otra cosa? ¿Para que nací? Y una cosa lleva a la otra y nos crea demasiados colochos mentales en el cual solo se hacen nudos más grandes, y un torbellino de emociones que cobran vida propia.

Lo que siento o lo que pienso, lo que debo querer o lo que quiero, lo que debo sentir o lo que realmente siento.

Sigo empujando está roca, subiendo está montaña, creo que está muy empinada, mejor busco una más pequeña. Esta me aburrió, ocupo una más grande. Y para que empujo si al llegar arriba se me va a caer, mierda, que mierda! Siempre es lo mismo, vivimos en tragedias griegas, como hámsters corriendo en pequeñas jaulas sin nunca caer en cuenta que somos parte de un sistema sin sentido, tratando de comprender lo que no puede ser comprendido por la razón, pensando y repensando lo mismo, día y noche, sintiéndonos, llenos y vacios, acompañados pero solos, siendo nosotros pero nunca completos.

Sísifo, somos todos, Tántalo somos todos, repitiendo problemas, repitiendo patrones, viviendo con hambre y sed insaciable, queriendo siempre más, en una insatisfacción total, en vez de pararnos a disfrutar de la vista de la subida de la montaña o solo el hecho de respirar. Nos gusta mirar atrás, mirar adelante pero pocas veces donde estamos. ¿Será por el gris? Pero el fuego gris que nos mueve solo proviene de la falta de compromiso con la escalada, como podemos ser felices de llegar a la cima, si no nos gusta escalar, ni sabemos para donde vamos, el momento central que es nada y todo solo puede ser entendido con el compromiso del carácter y desapegándonos de lo que vendrá, y es que al final al no saber si nuestras decisiones son buenas o malas, solo nos queda apegarnos a la metafísica, cerrar los ojos y tener fe.

Metafísica, ciencia del alma, ideas sobre lo que desconocido. Solo se sabe nada sobre lo que se desconoce todo. El pasado es solo aquello que no podemos cambiar y de lo cual aprendimos, el futuro es incierto, solo tenemos el ahora, ¿Entonces para qué llenarlo de momentos confusos? Esto solo crea más confusión y más vida gris. Si se tomó una mala decisión siempre quedan más momentos presentes para reparar el error o para no cometerlo de nuevo.

Abajo el gris, viva el color, la vida, el momento presente, el todo, la nada, el silencio que conlleva ser, el entender sin palabras la magia de simplemente estar, querer, amar, sentir, vivir sin el peso o la levedad de un "sí" o un "no" o incluso un "tal vez", las palabras sobran cuando los extremos se doblan hacia dentro y crean alegría hacia afuera.


Canción de hoy

The Killers - Human


I did my best to notice
when the call came down the line
up to the platform of surrender
I was brought but I was kind
and sometimes I get nervous
when I see an open door

close your eyes, clear your heart

cut the cord
are we human or are we dancer
my sign is vital, my hands are cold
and I'm on my knees looking for the answer
are we human or are we dancer

pay my respects to grace and virtue
send my condolences to good
give my regards to soul and romance
they always did the best they could
and so long to devotion,
you taught me everything I know
wave good bye, wish me well

you gotta let me go
are we human or are we dancer
my sign is vital, my hands are cold
and I'm on my knees looking for the answer
are we human or are we dancer

will your system be all right
when you dream of home tonight
there is no message we're receiving
let me know is your heart still beating

are we human or are we dancer
my sign is vital, my hands are cold
and I'm on my knees looking for the answer

you've gotta let me know
are we human or are we dancer
my sign is vital, my hands are cold
and I'm on my knees looking for the answer
are we human
or are we dancer

are we human or are we dancer

are we human or are we dancer

lunes, 13 de octubre de 2008

Gracias por el fuego


Photobucket
"A frozen heart must be put under a great heat.
A light of hope will make you feel the warm.
A share of fire will make you shine.
Just like a crazy diamond out of its ilogical container.
"


Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

"Las cosas que obtuvimos y perdimos en el fuego son
solo recuperables a traves de las cenizas.
Lo mejor es dejarlas mezclarse con el viento y caminar
contrario a la dirección que señale la veleta."

Photobucket

Nota: Todas las fotos de este post las tomé yo, como parte de un proyecto personal.
El set completo tienen un significado especial para mi, pero además, posteé una en el tercer concurso de foto mensual de 89db:

http://www.89decibeles.com/node/2844
Camara utilizada Canon EOS 400D / Digital Rebel XTi con lente macro sin estabilización.


La canción de hoy es:
The Doors - Light My Fire


You know that it would be untrue
You know that I would be a liar
If I was to say to you
Girl, we couldn't get much higher
Come on baby, light my fire
Come on baby, light my fire
Try to set the night on fire

The time to hesitate is through
No time to wallow in the mire
Try now we can only lose
And our love become a funeral pyre
Come on baby, light my fire
Come on baby, light my fire
Try to set the night on fire, yeah

The time to hesitate is through
No time to wallow in the mire
Try now we can only lose
And our love become a funeral pyre
Come on baby, light my fire
Come on baby, light my fire
Try to set the night on fire, yeah

You know that it would be untrue
You know that I would be a liar
If I was to say to you
Girl, we couldn't get much higher
Come on baby, light my fire
Come on baby, light my fire
Try to set the night on fire
Try to set the night on fire
Try to set the night on fire
Try to set the night on fire

sábado, 4 de octubre de 2008

Oración de la serenidad

Yo no soy muy religioso pero en este momento solo tengo esto en la cabeza, por mil cosas que me han pasado, desde la muerte de un viejo gran amigo de infancia, hasta discusiones y confrontamientos que hubiera deseado no tener, nuevas y viejas.

Oración de la serenidad
Dios:
Concedeme Serenidad
Para aceptar las cosas que no puedo cambiar,
Valor para cambiar aquellas que puedo y
Sabiduria para reconocer la diferencia.
Y a vos, mi único error fue actuar sobre la idea que ciertas cosas no me importaban. Lo interesante es lo que te cuesta ver que en cualquier problema siempre existe más de un solo implicado, y que haces justo lo que críticas.

Y vuelvo a postear esto que la última vez que se lo mostré a alguien me mandaron a la mierda. Supongo que para eso sirve el texto. Pero diay al final yo seriamente si creo en la gente, por eso me llevo tanto pichazo...

La gente llega a tu vida por una RAZÓN, por una TEMPORADA, o PARA TODA LA VIDA.
Cuando sepas por qué llegó alguien a tu vida, sabrás que hacer por esa persona.
Cuando alguien llega a tu vida por una RAZÓN, generalmente es por satisfacer una necesidad que has expresado.
Llegan para asistirte, para sobrellevar la dificultad, para proveerte guía y apoyo, para ayudarte física, espiritual o emocionalmente.
Pueden parecer un envío de Dios, ¡ y lo son ! Están por la razón que tú necesitabas que estén allí.
Luego, sin que hagas nada mal, o a una hora inconveniente, esa persona dirá o hará algo que haga que la relación llegue a su fin. Algunas veces mueren, otras simplemente se alejan.
Ocasionalmente actúan de manera tal que te obligan a alejarte. Lo que debes darte cuenta es que tu necesidad se ha satisfecho, tu deseo, completado. Su trabajo se ha completado, tus ruegos se respondieron y es el momento de seguir adelante.
Algunas personas aparecen en tu vida por una TEMPORADA, porque llego tu momento de compartir, crecer o aprender. Te brindan la paz que necesitabas o te hacen reír. Pueden enseñarte algo que nunca hiciste o hubieras hecho, Usualmente te brindan una enorme cantidad de alegría y gozo. Créelo, ¡ es real! Pero sólo por una temporada.
Las relaciones PARA TODA LA VIDA, te enseñan lecciones que perduran a lo largo de tu vida. Cosas que debes construir para lograr una sólida base emocional. Tu trabajo es aceptar la lección, querer a esa persona, usar y practicar lo que has aprendido en todas las demás relaciones y áreas de tu vida. Se dice que el amor es ciego, pero la amistad es clarividente.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Homeostasis y transistasis

flying whale

La gente continua viviendo gracias a que olvidamos cosas.

Sin embargo los seres humanos tenemos algo que no debemos olvidar.
Algunas personas nos enseñan esa cosa indispensable.
Para confirmar eso, estoy aquí, pero cambio.
Algunos dicen que nunca hago tal cosa, que soy igual a como era antes, que busco lo mismo.
Pero siempre estoy cambiando. Vivir es cambiar.
Homeostasis y transistasis
El poder de conservar el estado presente y el poder de cambiarlo.
La unica cosa que posee algo tan contradictorio es la VIDA.

life

Canción de hoy, Reckoner de Radiohead, que en realidad tiene algo que ver con el post y otros pasados. Pero la razón principal por la que la puse, es porque como que me estoy obsesionando con la canción, de hecho con el disco In Rainbows en general, mucha gente lo odia, a mi me parece simplemente genial de principio a fin, no hay canción que quiera saltarme.

Radiohead - Reckoner

Reckoner
You can’t take it with yer
Dancing for your pleasure

You are not to blame for
Bittersweet distractor
Dare not speak its name
Dedicated to all human beings

Because we separate like ripples on a blank shore
in rainbows
Because we separate like ripples on a blank shoree

Reckoner
Take me with yer
Dedicated to all human beings

sábado, 30 de agosto de 2008

El Erastés y el Eromenos

El amor es como una comedia, bien o mal escrita, y todos nacemos con los papeles repartidos. Todos, al nacer, traemos debajo del brazo el papel de protagonista o de antagonista, el papel de amante o el papel de amado. No de una manera rígida. El amante también se siente correspondido y el amado también corresponde. Pero esencialmente cada uno ya sabe, al nacer, cuál es su papel. Tiene que aprenderlo con certidumbre, tiene que asegurarse. Por supuesto que ese amante y ese amado luchan por el protagonismo de la comedia. Pero cada uno sabe cuál es su papel en esa batalla incruenta,...
Antonio Gala
Photobucket
El otro día fui a taco bell con unos amigos, luego de la típica visita a la califonia, cuando de pronto se gestó una de esas conversaciones filósoficas que suelen suceder a esas horas de la madrugada, y que son claramente ayudadas por algun cierto nivel de porcentaje etílico en la sangre de los participantes.
Hablabamos sobre el amor, relaciones de pareja, de amigos, etc, cuando un amigo salió con algo interesante que nunca había escuchado anteriormente (eso es dificil :p).
Dijo que en parte la cuestión se resumía en la paradoja del Erastés y el Eromenos, del amante y el amado. Que en cualquier relación siempre existía una persona que quería más que la otra, que daba vueltas alrededor de la otra.
Se supone que en una relación ideal ambos deberían darse vueltas el uno al otro, pero que esto resultaba una utopía, entonces el amante siempre daba vueltas esperando algun día ser el amado, cambiar de posición, pero que esto jamás sucedía, ¿Pues, quien en situación ventajosa va a desear cambiar su posición de privilegio?
Tal vez el punto más interesante del asunto fue escuchar que esta cuestión de dar vueltas al mismo tiempo solo se daba en relaciones de amistad real, de mejores amigos. Lo cual hace valorar más este tipo de relaciones y me hace preguntarme, si es que acaso esto además de muchas otras cosas no es algo primordial a la hora de elegir una pareja.
De hecho segun una amiga y yo hay 5 puntos esenciales, pero eso vendrá luego :p
Posteó dos textos que encontré investigando el tema que tienen que ver con todo este asunto:
"Hay una metáfora del amor en El Banquete: el amor de Alcibíades por Sócrates. El Erastés (el amante) sustituye al Erómenos (el amado), que produce el sentido del amor y permite ir del amor al deseo. Y en El Banquete es Sócrates el que va del amor al deseo. Es el Erastés (el amante), el que ama y desea, puesto que está marcado por algo que le falta, por lo que ama lo que no tiene, lo que le conduce al deseo. El Erastés es el que no tiene. El Erómenos (el amado) es el que tiene. Por lo que el Erastés desea lo que el otro tiene. Pero en El Banquete lo que está en juego es el saber. El Erastés (el amante) no sabe lo que le falta. El Erómenos (el amado) tampoco sabe lo que tiene. El amor padece de un no saber. El amante se dirige al amado (el Erastés al Erómenos, al objeto de amor). La metáfora del amor se produce del lado del amado, no del lado del amante. Porque a través de la metáfora del amor el amado se transforma en amante, pues el que es objeto de amor deviene amante, es decir, deseante. La metáfora del amor es metáfora del deseo. Porque el amado deviene deseante.

Sócrates no cae en la trampa de Alcibíades porque no cree tener el ágalma que Alcibíades le atribuye: la joya preciosa de la sabiduría. Por ello, Sócrates no es seducido por Alcibíades y se queda tranquilo ante la envestida del amor. El saber de Sócrates es que sabe que su belleza interior no es un objeto, sino el vacío mismo de saber que gesta el deseo de saber, la filosofía, cual impulso hacia la verdad que no se colma."

Extracto del relato “La balada del café triste”, de la norteamericana Carson McCullers
"En primer lugar, el amor es una experiencia común a dos personas. Pero el hecho de ser una experiencia común no quiere decir que sea una experiencia similar para las dos partes afectadas. Están el amante y el amado, y cada uno de ellos proviene de regiones distintas.

Con mucha frecuencia, el amado no es más que un estímulo para el amor acumulado durante años en el corazón del amante. No hay amante que no se dé cuenta de esto, con mayor o menor claridad; en el fondo, sabe que su amor es un amor solitario. Conoce entonces una soledad nueva y extraña, y ese conocimiento le hace sufrir. No le queda más remedio que una salida: alojar su amor en su corazón del mejor modo posible. Tiene que crearse un nuevo mundo interior, un mundo intenso, extraño y suficiente.

Permítasenos añadir que este amante no ha de ser necesariamente un joven que ahorra para un anillo de boda, puede ser un hombre, una mujer, un niño, cualquier criatura humana sobre la tierra. Y el amado puede presentarse bajo cualquier forma.

Las personas más inesperadas pueden ser un estímulo para el amor. Por ejemplo, un hombre que es ya abuelo que chochea, y sigue enamorado de una muchacha desconocida que vio una tarde en las calles de Cheehaw, hace veinte años. Un predicador puede estar enamorado de una perdida. El amado podrá ser un traidor, un imbécil o un degenerado, y el amante ve sus defectos como todo el mundo, pero su amor no se altera lo más mínimo por eso. La persona más mediocre puede ser objeto de un amor arrebatado, extravagante y bello como los lirios venenosos de las ciénagas. Un hombre bueno puede despertar una pasión violenta y baja, y en algún corazón puede nacer un cariño tierno y sencillo hacia un loco furioso. Es sólo el amante quien determina la valía y la cualidad de todo amor.

Por esta razón, la mayoría preferimos amar a ser amados. Casi todas las personas quieren ser amantes. Y la verdad es que, en el fondo, convertirse en amados resulta algo intolerable para muchos. El amado teme y odia al amante y con razón; pues el amante está siempre queriendo desnudar al amado, aunque esta experiencia no le cause más que dolor"
Photobucket

Pongo está canción no por nadie ni porque refleje nada de mi estado de animo, sino porque el último texto me recordó lo que para mi es una de las mejores frases de mi amigo Joaquín Sabina.

Amor se llama el juego
Año: 1992
Letra: Joaquín Sabina
Música: Joaquín Sabina
Disco: Física y Química (1992)

"amor se llama el juego
en el que un par de ciegos
juegan a hacerse daño.
y cada vez peor
y cada vez mas rotos
y cada vez mas tu
y cada vez mas yo
sin rastro de nosotros."

miércoles, 13 de agosto de 2008

Reflexiones de mi YO


Photobucket

Ser es ser percibido

Existo porque los demás me perciben.

Sin embargo YO no solo soy YO, poseo también otra presencia dentro de mí.

El ser está compuesto por dos presencias.

El YO que es realmente observado por otros y el ser que se observa así mismo.

Existe el YO en mi mente.

El YO en tu mente.

El YO en la mente de mi madre.

El YO en la mente de mi primo X.

El YO en la mente de amigo Y.

El YO en la mente de mi amiga Z.

El YO en la mente de mi conocido A.

El YO en la mente de mi ex-amiga F.

YO soy todos esos YO.

Todos son diferentes de los demás, pero cada uno de ellos es real para el observador, pues nace de su percepción única.

Pero al YO SER, en una situación dada solo me es posible comportarme como YO.

Y es probable que el comportamiento de mi YO difiera del de otros YO, creando un conflicto de egos y malestares.

Por eso, la gente tiene miedo del propio YO que existe en la mente de los demás.

Tiene miedo de ser odiada, de no ser gustada, de no ser soportada y por tanto se refugia en sí misma.

Esto crea un sentimiento de soledad y aislamiento del mundo.

Al poseer una presencia egocéntrica nos desconectamos de los demás, y somos una especie que vive en soledad.

Por lo mismo creamos barreras, armaduras que nos protejan de los demás YO´s.

Nos cuesta crear lazos con otras personas, conexiones especiales.

Y cuando lo hacemos estás son ilusorias, pues generalmente están basadas en percepciones de momento, en ideas externas.

Ya que mi YO siempre será único, cada uno de nosotros está solo y desconectado del resto.

Vivimos en nuestra psique y siempre somos solo YO, aunque formemos vínculos con otros.

Todas las ideas o razonamientos de entes externos son analizados por nuestro ego. Dotándolas de cierto valor de verdad basado en nuestra comprensión del mundo.

Esto es igual para todas las personas, sean autónomas o codependientes de otros.

Al final solo somos nosotros dentro de nosotros.

Pero las personas no quieren estar solas, y pasan toda su vida buscando como eliminar el vacio que sienten de ser solo ellas.

Por eso es que la gente pasa la mayor parte de su vida intentando entender quien es. Entender quien es esa persona que autodenominamos YO.

El objetivo de la vida es la búsqueda del SER, el lograr un verdadero autoconocimiento.

Las personas nos llaman por nuestro nombre, por tanto somos alguien, pero no lo comprendemos jamás en su totalidad.

Por eso mismo es que pasamos tanto tiempo intentando también entender a los demás, comprender sus motivaciones.

Creyendo que tal vez de esa manera podamos arañar una parte de nosotros mismos.

Y es que solo bajo la interacción con otros individuos es que podemos empezar a comprender quien somos.

El querer saber cosas de los demás nace de esa necesidad, y de la necesidad de sentirnos más cerca de otros seres.

Somos entes únicos, en nuestras diferencias están las riquezas de cada individuo.

Gracias a las interacciones humanas de cualquier grado es que obtenemos una idea de quienes son los demás.

De la misma manera que esos otros YO se hacen una idea de quienes somos nosotros.

Por tanto vivimos para crear relaciones, amistades, vínculos.

Por eso mismo es que a pesar del miedo al rechazo nos acercamos a otros, como otros deciden acercarse a nosotros.

Algunas veces nos gusta lo que piensan, algunas veces lo odiamos, otras veces solo podemos pensar que están equivocados.

Pero al final de cuenta estamos tan separados que no no es posible entender completamente a los otros YO´s.

Cada ser vive de sus percepciones y no nos es posible transmitirles nuestra esencia.

Esta separación es tan profunda que muchas veces olvidamos que los demás son personas como nosotros.

Olvidamos, que solo disfrutando tales diferencias, podemos disfrutarnos a nosotros mismos y tener paz verdadera.

La guerra de egos es lo que causa guerras, asesinatos, peleas, parejas que nunca volverán a hablar.

Amistades que nunca volverán a ser.

Al ser YO diferente y compartir el mismo espacio con otros seres, no poseo completamente la opción de obviar a los demás.

Somos YOs separados obligados a crear algun tipo de sociedad e interactuar con diferentes entidades humanas.

Y debemos elegir entre seguirnos separándonos cada vez más de los otros entes, dándole rienda suelta al ego, poder al odio, a la intolerancia, a la impaciencia.

O vivir bajo valores como la tolerancia, el apoyo, la amistad o el amor, que nos permiten palear aunque sea a medias la condición humana llamada soledad.

Es claro que el soportar a cada uno de los YO´s existentes es imposible, pero siempre nos queda el diálogo pacífico sobre la guerra.

Las palabras correctas sobre el grito, las despedidas corteses sobre las violentas.

Las explicaciones sobre el silencio cortante y la condena incomprendida.

Siempre podemos elegir la paz y aceptación de las diferencias ideológicas sobre las cortinas de hierro y los muros de Berlín que a menudo levantamos entre nosotros mismos.

A menudo nos es más fácil amar a nuestras mascotas que a otros seres humanos, sus personalidades son tan carentes de ego, que sus acciones no molestan nuestro YO.

Un animal no difiere sobre nuestro esquema de mundo ni nos molesta por su ideología.

Los grandes maestros espirituales hablan que la desconexión humana realmente no existe.

Promulgan que el yo es un engaño, que nuestra percepción de la realidad está cegada por el velo de Isis, Maya, Dharma, Gnosis, etc

Predican que debemos vivir el ahora, dejar de lado todo ego y con eso iluminarnos, encontrar a Dios y con ello eliminar la soledad y darnos cuenta que todos somos uno.

Que todo es parte de todos, Brahman=Atman=atman.

Occidentalmente y siendo extremadamente simplista Brahman es posible conectarlo al concepto de Dios, Atman al concepto de alma, atman al espiritu.

Brahman es la totalidad del universo a como se encuentra presente fuera de tu SER, Atman es la totalidad del universo a como se encuentro dentro de tu SER.

Brahman es la totalidad del mundo conocido objetivamente; Atman es la totalidad del mundo conocida subjetivamente.

Pero ambos son la misma cosa y ambos engloban TODO.

Para el ser humano corriente el llegar a iluminarse y entender esto es una utopía y por tanto debe aprender a vivir con valores éticos y globales intrínsicos a la especie que al menos le permitan simular algo parecido a un mundo ideal.

Un mundo sin peleas, guerras, donde sea más fácil decir te amo a un te odio.

Donde a pesar de la separación sepamos abrir el corazón, bajar nuestras armaduras y apreciar a aquellos que nos aprecian y dejar ir a pacíficamente a aquellos que no lo hacen.

Donde sea más fácil decir un te quiero mucho a un te odio, sin demasiado drama, aunque la situación no lo amerite.

¿Lo imaginan?

Pueden decir que soy un soñador, pero no soy el único.


Imagine

John Lennon


Imagine there's no Heaven

It's easy if you try
And no Hell below us
Above us only sky

Imagine all the people
Living for today
Imagine there's no country
It isn't hard to do

Nothing to kill or die for
And no religion too
Imagine all the people
Living life in peace

You may say I'm a dreamer
But I'm not the only one
Maybe someday you will join us
And the world will be as one

Imagine no posessions
I wonder if you can
No need for greed or hunger
Or Brotherhood of Man

Imagine all the people
Sharing all the world
You may say that I'm a dreamer
But I'm not the only one

And maybe someday you will join us
And the world will be as one

You may say that I'm a dreamer
But I'm not the only one
Maybe someday you will join us
And the world will be as one...


Apendice

http://www.namaste.com.mx/maya_cosmica.htm

http://en.wikipedia.org/wiki/Dharma

http://en.wikipedia.org/wiki/Gnosis

http://www.wsu.edu/~dee/GLOSSARY/ATMAN.HTM